"SERNAM lanzó nueva campaña contra
la violencia hacia las mujeres y femicidios"
La ministra llamó a la comunidad
a involucrarse y estar alerta a las señales que dan las mujeres que viven
violencia.
por A. Baeza - 07/11/2014
![]() |
"Lo que buscamos, más que un
impacto publicitario, es sensibilizar a
la ciudadanía, para que la sociedad en su conjunto sea capaz de reconocer las
señales que entregan las mujeres que viven violencia en nuestro país. Es un
llamado a que la gente se involucre y actúe, que acompañe y ayude a las mujeres
que viven violencia, porque este es un problema cultural y estructural de
nuestra sociedad”, explicó.
La ministra Pascual indicó que
“no podemos sólo ocuparnos cuando ocurre una grave agresión y se trasforma en
un femicidio o un femicidio frustrado. Tenemos que estar alerta mucho antes,
acompañar estos procesos, porque una mujer que está sufriendo violencia, no
sufre sólo un evento, sino que son años de violencia, años de aislamiento, de
no tener respaldos, y los acompañamientos son muy necesarios para poder
denunciar, para poder tomar cartas en el asunto".
Para la ministra del Sernam, el
llamado es a que," como comunidad, como sociedad, y por supuesto que desde
las políticas públicas también, entendamos que el problema de la violencia
contra las mujeres no es un problema solo de las mujeres o del Sernam. Es un
problema del conjunto de la sociedad y de nuestro país, y por tanto nos toca no
sólo al gobierno, sino también a la comunidad en su conjunto, a todas y todos”.
OFERTA DEL SERNAM
Respecto de la oferta del
Servicio Nacional de la Mujer a las mujeres que viven violencia, destacó el
teléfono de ayuda y de orientación exclusivo para los temas de violencia contra
las mujeres: 800 104 008.
Asimismo, recordó que existen 96
Centros de la Mujer a lo largo de todo el país, que hacen prevención y entregan
atención psicológica y legal ambulatoria a mujeres que viven violencia, y 24 Casas de Acogida para mujeres que se
encuentran en situación de riesgo grave y/o vital a causa de violencia. A eso
se suma la instalación de 25 nuevas Casas en distintas regiones
comprometidas en el programa de gobierno
de la Presidenta Bachelet. Informó que en las próximas semanas se inaugurarán
las primeras cuatro casas comprometidas para el 2014.
"Tenemos también centros de
atención para hombres agresores, los HEVPA, con uno en cada de región del país.
Tenemos también tres centros de atención de violencia sexual y una casa de
trata de personas. A eso se suma el teléfono con un dispositivo de emergencia
para mujeres que están en peligro, que les permite comunicarse rápidamente
tanto con Carabineros, Investigaciones o la Fiscalía para acudir rápidamente en
su protección”, destacó la Ministra.
Hasta la fecha, 35 mujeres han sido asesinadas
en femicidios consumados y 89 han sobrevivido a un femicidio frustrado. En el
año 2013, hubo 40 mujeres asesinadas por
femicidio y 78 mujeres que sobrevivieron a un femicidio frustrado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario